Nombran a AMLO 'Presidente en rebeldía'
Los consejeros locales del PRD y de la Convención Estatal Democrática nombraron por unanimidad al ex candidato presidencial perredista, Andrés Manuel López Obrador, "Presidente en rebeldía"; en tanto que a Felipe Calderón, "Presidente de la República simulada".
Congregados primero en una convención general y luego en mesas de trabajo, unos 300 seguidores de López Obrador decidieron hacer público su rechazo al Presidente electo y ampliar su protesta para sumarse a otras luchas sociales del País.
La propuesta de nombrar "Presidente en rebeldía" al político tabasqueño derivó de un planteamiento del Comité Ejecutivo Estatal del PRD que, minutos antes de la Convención, sesionó en un salón de la Universidad Autónoma de Querétaro.
"Debemos también de emitir un valeroso resolutivo de reconocer en Andrés Manuel el Presidente que eligió el 2 de julio del 2006 el pueblo de México, y en este sentido, Felipe Calderón será el Presidente de la República simulada", leyó Pablo González, dirigente del PRD queretano.
La propuesta fue llevada posteriormente a la Convención Estatal Democrática que la aprobó, pero con la modificación de que el calificativo debería ser el de "Presidente en rebeldía".
"Se discutió la propuesta, se sometió a votación y se acordó, porque es una manera de expresar una forma de resistencia que para mucha gente él es el Presidente electo, como una forma de resistencia en nuestro derecho a disentir", explicó González.
Asimismo, se acordó que unos 500 consejeros estatales y municipales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se sumen a la Convención Nacional Democrática, a celebrarse el 16 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México.
En tanto, el Consejo Estatal del sol azteca acordó apoyar las luchas sociales de otras entidades del País, entre las que destacan la magisterial en Oaxaca y la de los mineros.
"Debemos sumar con los movimientos, sindicatos y organizaciones del Tercer Diálogo Nacional, con la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca, con los mineros reprimidos, con los maestros disidentes y democráticos, con todas las expresiones de hombres, mujeres y jóvenes que resisten a las políticas del modelo de la desigualdad", indica el acuerdo.
Congregados primero en una convención general y luego en mesas de trabajo, unos 300 seguidores de López Obrador decidieron hacer público su rechazo al Presidente electo y ampliar su protesta para sumarse a otras luchas sociales del País.
La propuesta de nombrar "Presidente en rebeldía" al político tabasqueño derivó de un planteamiento del Comité Ejecutivo Estatal del PRD que, minutos antes de la Convención, sesionó en un salón de la Universidad Autónoma de Querétaro.
"Debemos también de emitir un valeroso resolutivo de reconocer en Andrés Manuel el Presidente que eligió el 2 de julio del 2006 el pueblo de México, y en este sentido, Felipe Calderón será el Presidente de la República simulada", leyó Pablo González, dirigente del PRD queretano.
La propuesta fue llevada posteriormente a la Convención Estatal Democrática que la aprobó, pero con la modificación de que el calificativo debería ser el de "Presidente en rebeldía".
"Se discutió la propuesta, se sometió a votación y se acordó, porque es una manera de expresar una forma de resistencia que para mucha gente él es el Presidente electo, como una forma de resistencia en nuestro derecho a disentir", explicó González.
Asimismo, se acordó que unos 500 consejeros estatales y municipales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se sumen a la Convención Nacional Democrática, a celebrarse el 16 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México.
En tanto, el Consejo Estatal del sol azteca acordó apoyar las luchas sociales de otras entidades del País, entre las que destacan la magisterial en Oaxaca y la de los mineros.
"Debemos sumar con los movimientos, sindicatos y organizaciones del Tercer Diálogo Nacional, con la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca, con los mineros reprimidos, con los maestros disidentes y democráticos, con todas las expresiones de hombres, mujeres y jóvenes que resisten a las políticas del modelo de la desigualdad", indica el acuerdo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home